Vá direto ao assunto
La moda ha avanzado mucho en la incorporación de la diversidad, pero todavía queda un área pendiente: la representación de clientes plus size.
Aunque muchas marcas están ampliando sus rangos de tallas, a menudo no logran proporcionar tablas de tallas precisas y accesibles para los compradores plus size. Para los responsables de e-commerce, crear tablas de tallas confiables no es solo una cuestión de cumplir con la inclusión; también se trata de mejorar las conversiones, reducir las devoluciones y fidelizar la marca.
Veamos por qué importan las tablas de tallas plus size, las consideraciones únicas que requieren y cómo desarrollarlas de manera efectiva.
La oportunidad en la moda plus size
El mercado global de la moda plus size está en auge.
Se espera que para 2029 alcance los USD 727.880 millones, impulsado por la creciente demanda de opciones inclusivas. Pero los clientes plus size no solo buscan ropa que les quede bien: buscan estilo, comodidad y representación. Sin embargo, un gran dolor de cabeza para este público sigue siendo la falta de consistencia en las tallas y la poca orientación sobre el ajuste.
Si tienes una tienda de moda online, esta es tu oportunidad para satisfacer una demanda en crecimiento de ropa plus size y diferenciar tu tienda ofreciendo una experiencia de compra más amigable. Una tabla de tallas plus size bien diseñada te puede ayudar a lograr ambas cosas.
¿Cómo deben definirse las tallas plus size?
No existe una definición universalmente aceptada de qué es una talla plus size, pero suelen comenzar en 14W o 1X, según la marca o la región. Sin embargo, el enfoque debería alejarse de las etiquetas arbitrarias y centrarse en guías basadas en medidas que garanticen un mejor ajuste.
Cómo definas exactamente el rango plus size en tu marca depende de ti, pero es importante enfatizar las medidas corporales para ofrecer a tus clientes mayor precisión en la elección de talla.
Al final, se trata de facilitar que los clientes encuentren su talla perfecta. Cuando el tallaje es claro y personalizado, los compradores tienen más probabilidades de acertar con su compra y quedar satisfechos. Y recuerda: no se trata de etiquetar a las personas, sino de empoderarlas para que usen lo que aman con confianza.
¿Cuál es la diferencia entre XL y 1X?
Al revisar las tablas de tallas plus size de otras marcas, puede que te preguntes cuál es la diferencia entre XL y 1X. Aunque parecen similares, responden a necesidades diferentes.
XL forma parte de la escala estándar y sigue proporciones de tallas regulares. Está diseñado para quienes están justo en el extremo superior de las tallas normales.
En cambio, 1X es el punto de partida de las tallas plus size, con proporciones ajustadas para adaptarse mejor a cuerpos más curvos.
La clave está en el ajuste. Una prenda 1X suele tener más espacio en zonas como busto, cintura y caderas que una XL, aunque la etiqueta indique tallas similares.
Al crear tus tablas de tallas plus size, es importante resaltar estas diferencias y explicarlas claramente a tus clientes.
Por qué las tablas de tallas plus size deben ser diferentes
Las tallas en la moda no son universales
Por eso varían tanto entre marcas, y esto es aún más evidente para los compradores plus size. El método tradicional de escalar tallas suele fallar al no considerar la diversidad de formas corporales en el rango plus size.
A diferencia de las tallas regulares, donde cambios incrementales funcionan bien, las prendas plus size requieren ajustes más precisos. Proporciones como la relación busto-cintura, la circunferencia del brazo o el ancho de las caderas varían mucho, y pasar esto por alto puede resultar en ropa que no queda bien y clientes frustrados.
Por ejemplo, una clienta puede encontrar una blusa que le queda perfecta en el busto, pero descubrir que las mangas son demasiado ajustadas o que el largo es insuficiente. Estos problemas pequeños terminan generando una mala experiencia que puede hacer que elijan a la competencia.
Una tabla de tallas plus size adecuada aborda estos desafíos de frente. Al ofrecer medidas detalladas y precisas de cada área clave, empoderas a tus clientes para que elijan con conocimiento y compren con confianza.
Cómo crear una tabla de tallas plus size inclusiva y precisa
¿Cómo crear entonces una tabla de tallas que realmente sirva a tus clientes plus size?
Empieza por comprender sus necesidades e invertir en las herramientas adecuadas para lograr precisión.
- Empieza con medidas reales
El primer paso para crear una tabla confiable es recopilar datos.
No te bases en medidas genéricas, sino en información real sobre cómo varían los cuerpos plus size. Esto puede implicar colaborar con modelos de prueba de diferentes tallas o utilizar bases de datos de medidas corporales que capturen la diversidad.
Por ejemplo, incluir detalles como la circunferencia del brazo superior o el ancho del muslo puede marcar la diferencia para una clienta que duda entre dos prendas similares. Cuanto más detallada sea tu tabla, más fácil será que encuentren su ajuste ideal.
- Sé transparente sobre el tallaje
Muchos compradores plus size están acostumbrados a adivinar qué talla les quedará. A veces compran dos o tres tallas de la misma prenda y devuelven las que no les sirven. Esto no solo es frustrante para el cliente, también es costoso para tu negocio.
Para resolverlo, tu tabla de tallas debe incluir:
- Medidas de busto, cintura, caderas y entrepierna.
- Detalles adicionales específicos de cada prenda, como largo de mangas o altura del tiro.
- Descripciones claras del ajuste, como “holgado”, “entallado” o “ajuste al cuerpo”.
Los recursos visuales también ayudan. Ilustraciones o fotos que muestren dónde tomar las medidas eliminan cualquier ambigüedad y generan confianza.
- Ofrece orientación más allá de la tabla
Una tabla de tallas es solo una parte del todo. Los compradores plus size agradecen mucho tener más orientación sobre el ajuste. Incluir la mayor cantidad de información posible en las descripciones de productos les facilitará decidir. Además, si tienes fotos de modelos usando las prendas, incluye sus medidas.
Considera añadir notas en las descripciones como:
- “Si estás entre dos tallas, elige la más grande para mayor comodidad.”
- “Este estilo es amplio en caderas pero ajustado en el busto.”
- “El tejido elástico permite 1-2 pulgadas extra de margen.”
Los beneficios de acertar con las tallas plus size
Ayudar a los compradores plus size a elegir la talla adecuada con tablas precisas y descripciones detalladas tiene beneficios concretos para tu tienda online.
1. Menos devoluciones
Los problemas de tallaje son una de las principales causas de devoluciones en la moda online.
Al ofrecer tablas precisas y detalladas, das a los clientes las herramientas necesarias para decidir bien y reducir la probabilidad de devoluciones.
2. Aumento de la tasa de conversión
Cuando los compradores tienen confianza en el tallaje, es más probable que hagan clic en “Añadir al carrito”. Una tabla de tallas clara e inclusiva elimina una de las principales barreras de compra, especialmente para quienes han tenido malas experiencias con las tallas en el pasado.
¡Es una forma directa de vender más ropa online!
3. Mayor lealtad a la marca
La inclusión genera confianza
Los clientes plus size que se sienten vistos, apoyados y comprendidos por tu marca tendrán más probabilidades de volver y recomendarte a sus amigos. Una tabla adecuada envía el mensaje de que tu marca valora a todos los clientes, no solo a los que entran en un rango estrecho de tallas.
Cómo la tecnología puede mejorar la experiencia de compra plus size
Los avances tecnológicos hacen más fácil que nunca crear tablas de tallas precisas e inclusivas. Aquí algunas herramientas que pueden llevar tus esfuerzos al siguiente nivel:
Recomendaciones de talla basadas en IA
La inteligencia artificial puede analizar datos de los clientes, incluyendo medidas corporales y compras previas, para ofrecer recomendaciones de talla personalizadas. Esto es especialmente útil para compradores plus size, ya que contempla variaciones que las tablas tradicionales no captan.
Probadores virtuales
Cada vez más tiendas online de moda ofrecen herramientas de prueba virtual que permiten a los clientes ver cómo les quedaría una prenda según su cuerpo. Estas herramientas usan modelado 3D y realidad aumentada para una experiencia más interactiva y segura.
Ciclos de retroalimentación del cliente
Aprovecha las reseñas de clientes para perfeccionar tus tablas y descripciones. Presta atención a comentarios recurrentes como “queda más chico de lo esperado” o “bien en la cintura pero ajustado en los brazos” y ajusta en consecuencia.
Cómo ayudar a los clientes a identificar su talla plus size
En una tienda de moda online es clave ayudar a todos los compradores a elegir bien su talla, pero especialmente a los plus size, dado que el tallaje en estas categorías suele ser aún más inconsistente.
Más allá de proporcionar tablas precisas y herramientas tecnológicas, aquí tienes un par de sugerencias adicionales:
Guías claras de medición: Muchos no saben cómo medirse bien. Ofrece una guía paso a paso (con imágenes) en tu web para explicar cómo medir busto, cintura, caderas y otras áreas clave. Así aprovecharán mejor tus tablas y elegirán con confianza.
Educación con contenido: Crea blogs, videos o guías que expliquen cómo funcionan las tallas plus size. Los clientes confiarán más en tu marca si les proporcionas recursos educativos junto con tus productos.
Una estrategia que gana clientes y beneficia a las marcas
Más que una herramienta para facilitar la compra, las tablas de tallas plus size son una declaración de inclusión y un compromiso de servicio con todos los clientes. Invertir en ellas mejora la experiencia de compra, incrementa las conversiones y fortalece la lealtad.
La clave es escuchar a tu audiencia, aprovechar la tecnología y priorizar la transparencia. Así no solo destacarás en un mercado competitivo, sino que construirás una marca en la que los clientes plus size confíen y amen.
Revisa hoy mismo tus tablas de tallas: tus clientes —y tu rentabilidad— te lo agradecerán.
Si quieres más formas de mejorar el desempeño de tu tienda, no te pierdas nuestro artículo sobre 9 indicadores clave de rendimiento esenciales para el e-commerce de moda.